lunes, 6 de diciembre de 2010

Organización no gubernamental

Una organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente por los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.
Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados y otras Administraciones Públicas, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc.
La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La Globalización

¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Ventajas y Desventajas

         V/S

Por la globalizacion cada vez entran mas cosas importadas, ,modas y estilos. 
Esto es grave ya que hoy en dia la mayoria de la gente no quiere cosas  nacionales sinoque prefiere las importadas,  como es el caso de : Mc'Donalds por The Embers, Converse All-Star, Nike Adidas en vez de Grimoldi, Sony, Mercedes Benz, Movistar y muchas mas. 


VENTAJAS : hoy en dia estamos cada vez mas comunicados gracias a los avances tecnologicos. Cada doia aparecen mas formas de estar comunicado y de esa forma poder estar mas pendiente de novedades, de noticias, de informacion y de avances, Ejemplos de avances en comunicaciones; los celulares, telefonos inalambricos, internet, television analogica o digital, GPS, satelites.
Gracias a la privatizacion de las empresas publicas el estado puede hacer cosas mas importantes, como en el caso de negociaciones con otros paises y administracion monetaria.
Por la globalizacion cada vez hay mas desregulacion en los impuestos, gracias a esto hoy en dia hay mas posibilidades de exportar e importar productos de/hacia a afuera 



DESVENTAJAS: Al haber mas competencia por pa parte de las empresas locales se funden y de esa manera las multinacionales al no tener competencia pueden poner los precios que quieren para sus productos. De esta manera las empresas multinacionales tiene mas ganancias.

Mas privalizacion de los servicios publicos privados.
El gobierno hace acuerdos muy generosos con estas empresas.
Pueden enviar sus ganacias a su pais de origen.
Generalmente en paises como La Argentina este tipo de acuerdos estuvieron mal hechos y por culpa de eso, algunas empresas publicas se llevan todo el dinero que ganaron a su pais de origen o no invierten en renovar los servicios.

¿ Que es el internet ?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisiónIPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.